Español English
Instagram LinkedIn YouTube
Aula de Bienestar

Microbiota intestinal: el universo invisible que cuida de tu salud

Salud Digestiva y Microbiota
Cuando pensamos en órganos vitales solemos nombrar al corazón, los pulmones o el hígado. Sin embargo, dentro de nuestro cuerpo vive otro sistema igual de importante: la microbiota, un ecosistema de millones de microorganismos que conviven con nosotros y que influyen directamente en nuestra digestión, inmunidad y hasta en nuestro estado de ánimo.

¿Qué es la microbiota y qué diferencia tiene con el microbioma?

La microbiota hace referencia al conjunto de microorganismos vivos —principalmente bacterias, pero también virus, levaduras y arqueas— que habitan en diferentes zonas del cuerpo como el intestino, la piel, la boca o los pulmones.

El término microbioma, en cambio, engloba no solo a estos microorganismos, sino también a sus genes y metabolitos. Es decir, el microbioma es como el “manual de instrucciones” y la microbiota serían los “actores” que lo ponen en práctica.

👉 Un dato sorprendente: la información genética de la microbiota humana es 150 veces mayor que la de nuestro propio genoma.

La microbiota intestinal: nuestro centro neurálgico

Aunque tenemos microbiota en distintas zonas, la microbiota intestinal es la más numerosa y variada. En ella encontramos una enorme diversidad de especies, con predominio de bacterias de los grupos Firmicutes y Bacteroidetes, aunque también participan Actinobacterias, Proteobacterias y otros.

Cada persona tiene una composición única y personalizada, como si fueran huellas digitales. Factores como la edad, la alimentación, los medicamentos o incluso el tipo de parto influyen en este ecosistema.

Funciones esenciales de la microbiota intestinal

Lejos de ser “huéspedes pasivos”, estos microorganismos cumplen funciones clave para la salud:

  • Protección frente a patógenos → evitan que bacterias dañinas se instalen y producen sustancias antimicrobianas.
  • Regulación del sistema inmune → ayudan a que el sistema de defensas madure y funcione de manera equilibrada.
  • Digestión y metabolismo → permiten aprovechar nutrientes que nosotros no podríamos digerir solos y producen compuestos beneficiosos como los ácidos grasos de cadena corta (AGCC).
  • Producción de vitaminas y aminoácidos → participan en la síntesis de nutrientes esenciales.
  • Mantenimiento de la barrera intestinal → refuerzan la mucosa, previniendo inflamación y modulando la permeabilidad intestinal.
  • Conexión intestino-cerebro → influyen en neurotransmisores y en nuestro estado de ánimo, siendo parte del llamado eje intestino-cerebro.

¿Qué factores modifican la microbiota?

En condiciones normales, la microbiota es resiliente y estable, pero puede alterarse en distintas etapas de la vida o por factores externos. Esta alteración se llama disbiosis.

Algunos de los principales factores que modifican la microbiota intestinal son:

  • Tipo de parto y lactancia.
  • Alimentación.
  • Uso de antibióticos y otros fármacos.
  • Estrés.
  • Hábitos de vida (tabaquismo, sedentarismo).
  • Envejecimiento.

Cuando se produce disbiosis, aumenta el riesgo de enfermedades digestivas (como síndrome de intestino irritable o enfermedad inflamatoria intestinal), pero también de patologías metabólicas, inmunológicas, cardiovasculares y neurológicas.

La microbiota a lo largo de la vida

  • Infancia → desde el nacimiento comienza la colonización microbiana. El tipo de parto (cesárea o vaginal) y la lactancia marcan una diferencia en la diversidad de la microbiota.
  • Edad adulta → alcanza una composición más estable, dominada por Firmicutes, Bacteroidetes y Actinobacterias.
  • Vejez → con el paso de los años pueden disminuir la diversidad y la capacidad de resiliencia, lo que repercute en la digestión y en el sistema inmune.

Cuidar la microbiota, cuidar la salud

Hoy sabemos que el equilibrio de la microbiota es un pilar fundamental en la salud digestiva y general. Por eso, abordajes que incluyen alimentación consciente, manejo del estrés, suplementación específica y técnicas de autocuidado pueden marcar la diferencia.

La investigación avanza cada día, y aunque la complejidad del microbioma hace que los tratamientos personalizados sean un reto, ya contamos con muchas herramientas para favorecer un ecosistema intestinal sano.

✅ Si buscas mejorar tu digestión, tu energía y tu bienestar desde un enfoque integral, cuidar tu microbiota puede ser un gran primer paso.

Compartir Artículo
Últimos Artículos
El libro amarillo, Samael Aun Weor
“El libro amarillo” de Samael Aun Weor es una obra que invita a la reflexión sobre la espiritualidad y el autoconocimiento. A través de sus páginas, el autor propone prácticas para desarrollar la conciencia y armonizar mente, cuerpo y espíritu.
El cuidado que nos merecemos
Cuidarse no es un lujo, sino una necesidad para mantener la salud física, emocional y mental. Adoptar hábitos conscientes y recurrir a terapias integrativas puede marcar la diferencia.
Cúrcuma y curcumina: lo que dice la ciencia, dosis recomendadas y receta de cúrcuma-latte
La cúrcuma (Curcuma longa) es una raíz de color amarillo intenso muy usada en la cocina india, en la medicina Ayurveda y también en la Medicina Tradicional China. Hoy sabemos que su principal compuesto activo, la curcumina, tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes que han despertado gran interés científico. Pero ojo: no todo lo que se ha visto en el laboratorio se ha comprobado en humanos. La cúrcuma no es una panacea ni todos deberíamos suplementarnos. Lo que sí podemos hacer es usarla dentro de un estilo de vida antiinflamatorio, incorporándola a la cocina diaria.
¿Qué pan es realmente saludable?
Muchas personas que no son celíacas han decidido eliminar el gluten de su dieta pensando que es el causante de sus molestias digestivas. Pero en la mayoría de los casos, el problema no es el gluten en sí, sino el trigo “moderno” y los productos ultraprocesados que lo contienen.
Tu salud integral empieza con una cita
Agenda tu consulta de acupuntura ahora.
Contacto
¿En qué puedo ayudarte?

Deja tu mensaje comentando tu caso y a la brevedad te responderé.

También recuerda que puedes agendar una llamada gratuita de 10 min. para aclarar todas tus dudas.

UE Web Médica Oficial
¿En qué puedo ayudarte?
¡Gracias por tu mensaje!
Ya lo he recibido y estoy trabajando para responderte lo antes posible.
Si tienes alguna otra consulta o necesitas más información, no dudes en contactarme.
¡Muchas gracias por agendar tu llamada!
Muy pronto te contactaré para aclarar tus dudas.
Agenda tu llamada informativa gratuita